30 diciembre 2013
Aumento de un 43,7% de llamadas al teléfono 016
El teléfono 016 de información y asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia de género ha recibido en noviembre un total de 5.490 llamadas, lo que supone un 43,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 3.820. (seguir leyendo)
La Diversidad Afectivo-Sexual en el Aula
(...) Ni ogros ni princesas. Guía para la educación afectivo-sexual en la ESO.
Escrita por un equipo de profesoras y publicada por el Instituto Asturiano de la Mujer, a lo largo de esta guía se destacan tres aspectos importantes en la formación de la afectividad y la sexualidad: la autoestima, la igualdad entre chicas y chicos y la igualdad entre las diferentes orientaciones sexuales.
Educación afectivo-sexual. Adolescencia y Violencia de Género.
En estas páginas el Instituto Asturiano de la Mujer propone una Unidad Didáctica de Educación Afectivo Sexual para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Este programa pretende, entre muchos de sus objetivos, ahondar en el conocimiento de la realidad afectivo sexual de la población más joven en un momento en el que su desarrollo personal está tan claramente marcado por el conocimiento de su cuerpo y de su sexualidad.
El respeto a la diferencia por la Orientación Sexual
El objetivo de esta Guía Didáctica es facilitar al profesorado una herramienta que, de forma práctica y sencilla, le permita abordar la realidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) en el aula. En este sentido, El respeto a la diferencia por orientación sexual está concebida como un conjunto de Unidades Didácticas que han de facilitar, desde una perspectiva interdisciplinar, el conocimiento de la homosexualidad y el lesbianismo al alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), etapa a la se orientan básicamente las múltiples actividades que se proponen en los diferentes Bloques Temáticos que la integran.
26 diciembre 2013
El IAM atiende en Teruel a 88 mujeres, 51 de ellas por violencia de género
(...) El presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Joaquín Juste, comentó que gracias al convenio se habían celebrado 23 talleres y 3 seminarios a lo largo del año 2013 y su resultado había sido "un éxito" ya que en muchas localidades la afluencia de mujeres había sido muy importante. "Esperamos que se vuelva a rubricar este acuerdo para el próximo año 2014", dijo Juste.
Un total de 345 personas asistieron a los talleres, y 55 a los seminarios celebrados, señaló Joaquín Juste. (seguir leyendo)
23 diciembre 2013
21 diciembre 2013
Anomalías gravísimas e incurables pero no mortales, sin amparo
La mujer no podrá abortar alegando un diagnóstico fetal de síndrome de
Down. Pero tampoco podrá hacerlo como causa de que al hijo que espera le
hayan diagnosticado una anomalía en los surcos cerebrales, considerada
extremadamente grave. Aunque ello perjudique su salud mental. La nueva ley del aborto
suprime el supuesto de interrupción del embarazo por anomalía fetal.
Sin embargo, deja la puerta abierta a que la mujer pueda someterse a esa
intervención si prueba que enfrentarse a un embarazo de un feto
“incompatible con la vida” supone un riesgo psicológico para su salud.
Deberá contar con un informe médico que certifique ese daño y otro que
pruebe el carácter mortal de la malformación. Podrá hacerlo hasta la
semana 22, como marca la ley, o después de ese tiempo si la patología no
ha sido detectada antes “con un diagnóstico certero”. (seguir leyendo)
18 diciembre 2013
Los servicios sanitarios detectaron casi 12.000 casos de violencia de género en 2012
Un total de 11.955 mujeres víctimas de violencia de género fueron detectadas en 2012 a través de los servicios sanitarios, especialmente en Atención Primaria, según los datos del informe anual de la Comisión de Violencia de Género que aprobará mañana el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Dicho informe, al que ha tenido acceso Europa Press, se elabora a partir de los datos remitidos por todas las comunidades autónomas salvo Asturias y Catalunya al Ministerio de Sanidad, y muestra, además, cómo las tasas más altas de maltrato detectadas en el ámbito sanitario se han registrado en mujeres jóvenes, especialmente de 20 a 29 años. (seguir leyendo)
16 diciembre 2013
10 diciembre 2013
El Gobierno elimina la explotación sexual del articulado del nuevo Código Penal
La reforma del Código Penal que pretende poner en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy también contempla eliminar en el articulado el concepto de explotación sexual y condicionar el castigo de la misma a que la víctima tenga que demostrar ese régimen de esclavitud. El texto del anteproyecto que fue presentado en abril plantea reformar el artículo 188 de la norma hoy en vigor, que establece que será penado con cuatro años y multa de 12 a 24 meses "el que se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma".
La modificación que propone el Ejecutivo, y que llegará al pleno del Congreso el próximo jueves, exige pasar ese apartado 1 del artículo al 188 al 187, si bien modifica sustancialmente su redacción ya que suprime el término explotación. El texto establecería así, que esas penas antes citadas también serían aplicadas para aquel que "se lucre de la prostitución ejercida por una persona, aun con el consentimiento de la misma".(seguir leyendo)
01 diciembre 2013
27 noviembre 2013
26 noviembre 2013
'Temo que la violencia de género desaparezca de la agenda política'
'Están devolviendo al ámbito privado una violación de los derechos humanos'
'La Fiscalía calcula que de 133.000 denuncias, las falsas no pasan de 25'
'Falta prevención, y la supresión de EpC parará el motor de la ley integral'
'Si en 2013 hubieran matado a 45 jueces sería un asunto de Estado'
24 noviembre 2013
El Constitucional sostiene que criar a los hijos no es un derecho
El Tribunal Constitucional ha optado por defender el orden público
frente a una madre que pidió la anulación de una orden de expulsión de
España --con prohibición de regresar durante cinco años-- para poder
criar a su hija, ya que su padre cumple condena hasta el 2014. (seguir leyendo)
16.418 maltratadas viven en situación de riesgo

El último boletín estadístico de Sanidad también incluye, como cada mes, el número de llamadas que recibe el teléfono 016 de información
y asesoramiento jurídico a las víctimas que en octubre ascendió a
4.878, un 27,6% más que en el mismo mes de 2012, cuando sumaron 3.823. (seguir leyendo)
"Cuando una mujer denuncia da un paso importante y debe seguir el camino hasta el final"
(...)Una gran parte de las mujeres que llegan a la comisaría o a los
juzgados a poner una denuncia lo hace después de haber alcanzado extremo
del maltrato físico. Sin embargo, para cuando recibe los golpes, esa
mujer ya ha pasado un largo período de maltrato psicológico. "Pocas mujeres aceptarían desde el principio ser maltratadas físicamente. Van manipulando y manipulando hasta que ya las tienen atadas", aclara Del Río.
"Es muy triste cuando vas a un proceso y la víctima retira la denuncia porque quiere volver con él"
(...) Los datos indican, y los agentes de las UPAP lo corroboran, que hay un preocupante aumento de casos de violencia machista entre las parejas jóvenes y adolescentes.
De hecho, más de 1.000 chicos menores de 18 años han sido enjuiciados
por delitos o faltas de violencia de género en España desde el año 2007,
según las cifras del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género
del Consejo General del Poder Judicial. El último dato disponible,
correspondiente al primer semestre de 2013, revela que 85 adolescentes y
preadolescentes fueron enjuiciados por violencia de género, en la
mayoría de los casos (74) por la comisión de delitos que conllevaron la
adopción de medidas judiciales, incluido el internamiento. De estos
menores, un 10,5% no había cumplido los 16 años. A este respecto,
Fernando del Río defiende que ellos pueden actuar, pero este problema
donde se soluciona realmente "es en la Educación". (seguir leyendo)
Los recortes aniquilan la lucha contra la violencia de género
El presupuesto destinado a prevención se ha reducido casi un 30% desde la llegada de Rajoy a Moncloa
Todos los expertos coinciden en que cuantos más recursos se dediquen a
combatir la violencia de género, menos mujeres sufrirán los efectos de
esta lacra. (seguir leyendo)
"Sólo he tenido tres denuncias falsas de violencia de género en 8 años"
La jueza de Violencia sobre la Mujer número 3 de Madrid, María Gracia Parera de Cáceres, denuncia el desamparo económico de estas mujeres, defiende la eficacia de las condenas de alejamiento, y subraya que en ninguna de las muertes que ha investigado hubo denuncia previa de maltrato por parte de la víctima (seguir leyendo)
La falta de especialización debilita la ley contra la violencia machista
No todos los jueces, policías y asistentes sociales que trabajan con mujeres maltratadas tienen la formación que necesitan. Los expertos consideran que, con una mayor coordinación, la norma sería más eficaz. Aún así, el 72% de las mujeres consiguen salir del maltrato (seguir leyendo)
Las fuerzas policiales han evaluado el riesgo de más de 1.000 adolescentes víctimas de violencia de género este año
Las fuerzas policiales han evaluado este año la situación de riesgo ante
la violencia de género en que se encontraban 1.013 chicas de entre 14 y
17 años en España
(:::)En la última década, 702 mujeres han sido asesinadas en España por los
hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación
sentimental, lo que significa que en este país se ha estado asesinando a
más de una mujer cada semana durante diez años consecutivos.
(:::) Según la última macroencuesta sobre violencia de género en España
elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, una de cada
diez mujeres han sufrido malos tratos alguna vez en su vida, lo que
significa que más de 2,15 millones de ciudadanas han pasado por esta
privación de sus derechos fundamentales. (seguir leyendo)
22 noviembre 2013
25 DE NOVIEMBRE PLAZA DEL TORICO - TERUEL 11,30 H.

21 noviembre 2013
El Justicia advierte de un incremento de menores con conductas violentas
A lo largo de estos años, la fundación ha atendido a 3.591 menores, a través de un modelo que apuesta por la integración en el entorno social y por el trabajo continuo con la familia y los servicios sociales.
En los últimos diez años, se ha registrado un "cambio significativo" en la salud mental de estos menores, que, en ocasiones, presentan trastornos de conducta, déficit de atención, procesos depresivos y un escaso control emocional, ha señalado Corduras. (seguir leyendo)
16 noviembre 2013
"Equiparar los permisos de paternidad es clave para que el mercado deje de penalizar a las mujeres"

La cifra de mujeres que no llega a mileurista triplica a la de hombres
El 29,7% de las mujeres asalariadas cobra menos de 988,9 euros al mes,
una proporción que es casi el triple que la registrada entre los hombres
(11,1%), según los datos publicados por el INE. La encuesta destaca que
el 30% del total de asalariados cobró por debajo de 1.216,1 euros. Sin
embargo, entre las mujeres supuso el 42,1% y entre los hombres el 18,9%.
Según el INE, estas diferencias se explican por que las asalariadas
trabajan más a tiempo parcial, con contratos temporales y en sectores
peor remuneradas.FUENTE:P. de A.
La Audiencia condena al Estado por devolver a un hombre el arma con la que luego mató a su exesposa
La Audiencia Nacional ha condenado al Estado por devolver a un hombre
condenado por amenazas a su esposa el arma con la que posteriormente la
asesinó. Los magistrados consideran que hubo un "funcionamiento
defectuoso" por parte de Interior, que anuló la orden por la que le
habían quitado las armas teniendo en cuenta solo un proceso en el que
fue absuelto y no en el que le condenaron. (seguir leyendo)
14 noviembre 2013
A la Fiscalía de Granada para qué intervenga y actúen en la edición y venta del libro 'Cásate y sé sumisa' : Qué se retire inmediatamente de la venta el libro...Cásate y se sumisa.
Pedimos la retirada inmediata del libro "Cásate y se sumisa"
Porque atenta contra los derechos y las libertades de las mujeres. Porque es un texto principalmente misógino..Orientado y apoyado desde la iglesia católica para crear doctrinas y retrotaernos a otras épocas a las qué no queremos regresar..
El libro promocionado por el Arzobispado de Granada cree necesario un cambio del modelo en la relación de pareja y avanzar hacia otro fundamentado en el servicio y la sumisión. La autora indica en su web personal, que “el hombre debe encarnar la guía, la regla, la autoridad. La mujer debe salir de la lógica de la emancipación y abrazar con júbilo el rol de la hospitalidad y del servicio”. (seguir leyendo)
11 noviembre 2013
08 noviembre 2013
07 noviembre 2013
CURSO FORMACIÓN
El Instituto Aragonés de Juventud y el Instituto Aragonés de la Mujer, pertenecientes al Departamento de
Sanidad,Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón han programado un:
Sanidad,Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón han programado un:
Curso Formativo para Profesionales
Proyecto para Prevención de la Violencia
de Género en Parejas Jóvenes
Este Curso se realizará en dos días consecutivos en horario
de 9:00 h. a 14:00
en las ciudades de Huesca, Teruel y Zaragoza.
•
en las ciudades de Huesca, Teruel y Zaragoza.
•
DESTINATARIOS/AS
Este es un programa formativo dirigido a profesionales que ya estén trabajando o tengan previsto trabajar con jóvenes en su ocupación laboral habitual .
Será impartido por las psicólogas del IAM en cada una de las provincias de la CC.AA: Huesca, Teruel y Zaragoza.
Su finalidad es que los/las profesionales incluyan en sus programas de actuación el trabajo de prevención de la Violencia de Género,
que también afecta a parejas jóvenes en nuestra sociedad actual.
En definitiva, un proyecto preventivo.
Será impartido por las psicólogas del IAM en cada una de las provincias de la CC.AA: Huesca, Teruel y Zaragoza.
Su finalidad es que los/las profesionales incluyan en sus programas de actuación el trabajo de prevención de la Violencia de Género,
que también afecta a parejas jóvenes en nuestra sociedad actual.
En definitiva, un proyecto preventivo.
06 noviembre 2013
Mujeres juristas alertan de que el parte de lesiones no basta para condenar en presuntos casos de violencia de género
(...) En declaraciones a Europa Press, la abogada Ángela Alemany, miembro de Asociación de Mujeres Juristas Themis, lamenta que el magistrado reconozca la existencia de "indicios de criminalidad", en alusión al informe médico en el que se acreditan las lesiones de la víctima, junto con el testimonio de la mujer, y que, sin embargo, el caso se archive lo que, a su juicio, denota que la existencia de "cierto grado de tolerancia" para este tipo de delitos. (seguir leyendo)
AGENDA: EXPOSICIÓN del 7 al 9 de noviembre Fundación "Vicente Ferrer"
El próximo 7 de noviembre llega a Teruel *"Mujeres: la fuerza del cambio en la India"*, la nueva exposición itinerante de la *Fundación Vicente Ferrer* que viaja en un camión indio recorriendo la geografía española. La exposición está centrada en la labor de la organización a través de la mirada de siete mujeres de la India Rural.
Nos gustaría invitarte a que vengas a conocer a las protagonistas del cambio; el camión estará ubicado en el *Paseo de la Glorieta (La Glorieta) de Teruel, *del del 7 al 9 de noviembre en horario de *11:00h de la mañana a 20:00h de la tarde.* Paralelamente al camión, hemos organizado una serie de actividades en las que nos gustaría que nos acompañaras.
04 noviembre 2013
Violencia de género: entre picos, palas y azadones, 1.539 millones
La vicepresidenta del Gobierno en rueda de prensa posterior al Consejo de ministros del 26 Julio de 2013 anunció la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género 2013-2016 dotada con un presupuesto de 1.539 millones de euros para su periodo de vigencia.
Una lectura detallada muestra que dicha Estrategia Nacional es básicamente una recopilación ordenada de las acciones ya diseñadas con anterioridad a la llegada al Gobierno del PP que incluyen muchas medidas que competen a las Comunidades Autónomas. (seguir leyendo)
Un total de 700 mujeres asesinadas en España durante la última década
Un total de 700 mujeres han sido asesinadas en España en la última década por otros tantos hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental. Es el resultado estadístico de una media de setenta homicidios cada año, desde que en 2003 se empezaran a contar los crímenes con vistas a la aprobación, un año más tarde, de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. (seguir leyendo)
Crece un 15,8 por ciento los menores detenidos e imputados por agresión sexual en 2012
El número de menores imputados o detenidos por agresión sexual en 2012 (183) fue un 15,8 por ciento superior al registrado en 2011 (158), según se desprende de los datos aportados por el Gobierno en sendas respuestas parlamentarias. (seguir leyendo)
27 octubre 2013
España vuelve a retroceder en el índice mundial de igualdad de género
España sigue retrocediendo en igualdad: el informe anual sobre igualdad de género que elabora el Foro Económico Mundial
sitúa a España en el puesto número 30, cuatro escalones por debajo que
el año pasado y muy lejos del puesto número diez que llegó a ocupar en
2007. El índice que elabora el Foro mide las brechas de género en
participación económica y mercado laboral, educación, sanidad y
esperanza de vida, y participación política, y tiene en cuenta a 136
países. (seguir leyendo)
26 octubre 2013
El juez envía a la cárcel al hombre que descuartizó a su pareja en Torremanzanas
Un juzgado ha decretado la prisión provisional, comunicada y sin fianza
para el hombre de 36 años que se entregó 24 horas después de,
supuestamente, matar y descuartizar a su pareja sentimental, una rumana de 26 años, en una casa de campo del término de Torremanzanas (Alicante). (seguir leyendo)
Condenado a 24 años por violar y matar a su ex pareja en Vielha
La Audiencia de Lleida ha condenado a un total de 24 años y nueve meses de prisión a Albino Iglesias Vieitez por violar y estrangular hasta la muerte a su ex pareja,
Sabrina C., de 31 años, el mismo día que estaba previsto que ambos
acudieran al despacho de un abogado para firmar el convenio regulador
del divorcio. (seguir leyendo)
Cae una red que explotó sexualmente a 200 mujeres desde 2002
(...) La mujer era una de las víctimas de una red que desde 2002 explotó
sexualmente a 200 mujeres. La policía informó ayer de la detención de
nueve personas. Entre ellos está Dumitru Marius D., el marido de
Adriana. Ambos se casaron cuando ella era todavía menor de edad, en
Rumanía. Y emprendieron su viaje a España, donde empezó la explotación
sexual de Adriana, según fuentes policiales.(seguir leyendo)
23 octubre 2013
El Constitucional restringe la protección laboral de las mujeres embarazadas
El Tribunal Constitucional
interpreta extendiendo derechos o restringiéndolos. En el caso de las
trabajadoras embarazadas ha decidido recortarlos. En una polémica
sentencia, que ha contado con cinco votos discrepantes, ha dictaminado
que el artículo del Estatuto de los Trabajadores que impide despedir a
una mujer desde el inicio del embarazo hasta que da a luz no se puede
aplicar a los periodos de prueba.(seguir leyendo)
Los adolescentes consideran "normal" el control sobre la chica en las relaciones de pareja
La edad media de inicio de relaciones de pareja se sitúa en 13,1 años
para los chicos y 13,5 para las chicas, lo que supone un retroceso de
cuatro décimas en ellos y una entre ellas respecto del año 2010. Así lo
recoge un estudio de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e
Igualdad que alerta sobre la reproducción de roles machistas a edades cada vez más tempranas.(seguir leyendo)
21 octubre 2013
Educación desde la infancia
Suma y sigue. Otra víctima más de la violencia machista en Tárrega, esta
vez una adolescente como yo. Y me pregunto: ¿hubiese el asesino
cometido el crimen si desde niño se le hubiera enseñado el significado
de valores como empatía, libertad, respeto y capacidad de decisión sin
importar el sexo? ¿Lo hubiera cometido si la sociedad donde ha crecido
creyera firmemente que las diferencias entre sexos son meramente
biológicas y nunca sociales ni psicológicas y que los conflictos se
pueden solucionar de una manera pacífica? (seguir leyendo)
Habrá más mujeres en los órganos de representación rural
(...)La ministra detalló que el porcentaje de mujeres rurales con
estudios universitarios es el doble que el de los hombres (un 20,7%
frente a un 10,7%).
Pero esta cifra no se corresponde
con la presencia en responsabilidades de dirección. Como ejemplo, los
órganos rectores de las cooperativas del sector agroalimentario, donde
las mujeres se encuentran tradicionalmente excluidas, y apenas
representan al 3,5% de los mismos. Para corregir esta situación, la
ministra ha anunciado un innovador programa de colaboración con las
cooperativas agroalimentarias de España.(seguir leyendo)
Malos tratos: La crisis está disparando la agresión dentro de casa
Las denuncias por agresiones en el ámbito privado registradas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en los últimos cinco años, cayeron un 9,6%, según
el último balance de este organismo, que abarca hasta el primer
semestre de 2013. Este dato es achacable a la crisis económica que
estamos viviendo, y que hace cada vez más difícil que las mujeres (sobre
todo con hijos) puedan salir de su hogar por culpa de la falta de
recursos económicos.(seguir leyendo)
15 octubre 2013
Un proyecto investiga el patrimonio textil de la comarca con miras al futuro
Los problemas de las mujeres rurales son los mismos en los diferentes
países europeos. Por eso, hay que establecer contactos entre los
distintos territorios para buscar soluciones por un futuro mejor que
permitan a la mujer permanecer en el medio rural. Representantes de
seis países diferentes han estado esta semana en Rubielos de Mora para
intercambiar impresiones e iniciar una nueva colaboración bajo el
paraguas del proyecto de educación permanente Grundtvig, promovido por
la Unión Europea. (seguir leyendo)
"El feminismo es irrebatible"
La directora del recién nacido Instituto Universitario de Estudios de
Género de la Universidad Carlos III de Madrid reivindica la perspectiva
de género en la investigación.
(...)
¿Cuál es el objetivo del instituto?
El
objetivo es investigar con perspectiva de género desde distintas
materias, en la Escuela Politécnica, en Derecho, en Economía, en
Historia, en Periodismo. La ley de Igualdad de 2007 establecía que en
los programas de las licenciaturas —o los grados ahora— se incluyeran
materias con perspectiva de igualdad. Lejos de hacerlo, cuando se
cambiaron los planes de estudio en la convergencia con el plan Bolonia,
—que hubiera sido el momento propicio— ocurrió todo lo contrario. Las
asignaturas con perspectiva de género que se consiguieron introducir en
algunas carreras se eliminaron.(seguir leyendo)
11 octubre 2013
El Gobierno renuncia a perseguir a residentes extranjeros que cometan delitos contra las mujeres fuera de España
El Consejo General de la Abogacía Española solicitará al Gobierno que cumpla íntegramente el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer porque, tal y como está ahora, "se dejan impunes los delitos de género cometidos fuera de nuestras fronteras por extranjeros residentes en nuestro país". (seguir leyendo)
"Primer Simposio Nacional de Mujeres Rurales",
El Instituto Aragonés de la Mujer en colaboración con el Instituto de la Mujer, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha organizado el "Primer Simposio Nacional de Mujeres Rurales", durante los días 18 y 19 de octubre, en Teruel.
09 octubre 2013
Más casos entre adolescentes
Lleida: 7 octubre 2013 chica 14 (catorce) años, asesinada a manos de su novio, de dieciocho años reciente cumplidos.
09 septiembre 2013
Montalbán pide que la competencia en violencia de género siga en los ayuntamientos Leer más: Montalbán pide que la competencia en violencia de género siga en los ayuntamientos

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, ha pedido este martes al Gobierno que "reforme" la reforma de la Administración Local propuesta por el Gobierno para mantener la competencia de los ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género.(seguir leyendo)
05 agosto 2013
Víctimas de violencia de género durante el año 2013 (hasta el día de hoy 4 agosto 2013)
Ver datos pulsando aquí MUJERES ASESINADAS 44
MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 30
CASOS EN INVESTIGACIÓN POLICIAL 14
MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 30
CASOS EN INVESTIGACIÓN POLICIAL 14
31 julio 2013
Libros, películas y audiovisuales
Vida sin violencia, web donde hay reseñas a material e información interesante (para ver pulsar aquí)
29 julio 2013
25 julio 2013
24 julio 2013
Mediación familiar: custodia compartida vs. custodia repartida
...
la
mediación
aporta
un
nuevo
paradigma
y
busca
pasar
del
“yo
gano-tu
pierdes”,
propio
de
la
custodia
“repartida”,
al
“yo
gano-tú
ganas”
de
la
custodia
compartida.
Es
quizá
en
la
persona
de
un
hijo
donde
ese
paradigma
adquiere
más
significado.
La
mediación
no
se
limita
a la
negociación,
va
más
allá
propiciando
un
diálogo
mutuo
con
la
intensa
carga
ética
que
conlleva
el
reconocimiento
del
otro. (seguir leyendo)
23 julio 2013
La nueva estadística de Mato sobre maltrato sólo incluirá a las hospitalizadas más de 24 horas
... este nuevo apéndice que se incluirá previsiblemente con las nuevas cifras de enero de 2014, dejará fuera a las mujeres que permanezcan en el hospital menos de 24 horas, a las que acudan a su médico de cabecera o a las que vayan a un centro de salud.. (seguir leyendo)
La mutilación genital podría aplicarse a 30 millones de mujeres en 10 años
...UNICEF cifra en más de 125 millones las niñas y mujeres que viven
actualmente tras haber sido sometidas a una ablación, una práctica que
cuenta con una oposición de la población cada vez mayor en los países
donde todavía se practica.
El informe, que el Fondo de la ONU describe como el más completo
realizado hasta la fecha sobre este tema, sostiene que el apoyo a la
mutilación genital femenina ha disminuido en la población, tanto entre
hombres y como mujeres,... (seguir leyendo)
21 julio 2013
"La imposición de la custodia compartida puede provocar unos daños inmensos"
La presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género
adscrito al Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán,
considera que la custodia compartida "no se puede imponer" contra la voluntad de los progenitores porque sólo funciona, en su opinión, si éstos están de acuerdo.
"Las
custodias compartidas funcionan cuando hay acuerdo entre los padres,
cuando hay un régimen de complicidad y cuando hay un régimen de buena
comunicación, cuando los padres pueden atender bien a los hijos porque
las viviendas están cercanas etcétera", declaró este viernes tras
conocer el anteproyecto de ley del Gobierno sobre este asunto (seguir leyendo)
18 julio 2013
Una mujer más asesinada por violencia de género en España
... Además, en relación con este tema, añadió que "la violencia de género es
un fenómeno estructural que tiene que ver con la pervivencia de una
serie de valores en la sociedad que se siguen reproduciendo y que
pretenden normalizar un trato desigual hacia las mujeres en todos los
ámbitos de la sociedad", recalcó Máñez al tiempo que instó a las mujeres
a presentar denuncias para que se puedan establecer los mecanismos para
su protección... (seguir leyendo)
Un cuento para minimizar las consecuencias de la violencia de género en los menores
... el cuento ‘El viaje en globo’, dirigido a menores de
entre 0 y 12 años que residen en los centros de acogida y que tiene
como objetivo minimizar las consecuencias negativas de la exposición a
la violencia de género en la infancia.
Se trata de un proyecto lúdico-terapéutico para menores acogidos en
el Servicio Integral de Atención y Acogida para víctimas de violencia de
género. La iniciativa pretende reducir el impacto producido por las
experiencias vividas y la disgregación del núcleo familiar, así como
facilitar el proceso de acogida a los menores que ingresan junto a sus
madres en los recursos “porque los hijos e hijas de mujeres víctimas de
violencia de género son también víctimas directas... (seguir leyendo)
16 julio 2013
Preocupación por el impacto de la ‘reforma local’ en las víctimas de violencia de género
El IAM advierte del “daño irreparable” que supondría la desaparición de los centros municipales de información a la mujer, primera vía de socorro de la víctima (seguir leyendo)
En España hay víctimas de la violencia machista "de primera y de segunda"
La presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, ha afirmado que "las víctimas de violencia de género en España, desafortunadamente, no reciben el mismo tratamiento especializado" en función de la comunidad autónoma en la que residan y ha señalado que, además, "depende de si están en una ciudad o en un pueblo" el acceso que tienen a los servicios. Por eso, reclama medidas "para evitar que haya víctimas de primera y segunda". (seguir leyendo)
15 julio 2013
La custodia compartida no cabe nunca en casos de violencia de género
El Grupo de Expertos en Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado una guía para aclarar, entre otros asuntos, que la custodia compartida no cabe jamás cuando hay violencia machista y que el "pretendido síndrome de alienación parental (SAP)" que se alega en algunos casos para conseguirla, no tiene ninguna base científica. (seguir leyendo)
Teruel acogerá el martes una jornada sobre igualdad en la empresa
Teruel acogerá el próximo martes, 16 de julio, una jornada diseñada por la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad orientada a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral mediante la elaboración de planes en esta materia. (+ información)
El acusado de matar a su mujer al arrojarla desde la azotea, condenado sólo por maltrato
Francisco Millán, acusado de matar a su mujer en Sedaví al empujarla desde la azotea del edificio en el que vivían, ha sido absuelto del homicidio. La Audiencia sólo le ha condenado a tres años de prisión por un delito de maltrato. (seguir leyendo)
03 julio 2013
24 junio 2013
Una violación cada ocho horas
Santiago Redondo, profesor de psicología y de criminología de la Universidad de Barcelona y autor de diversos estudios sobre delincuencia sexual apunta que la información que se maneja a este respecto se obtiene de encuestas, como la que se realizó en Cataluña en 2010 en la que el 2,9% de las mujeres aseguraron haber sido violadas en algún momento de su vida. Estas consultas también apuntan que entre el 50% y el 55% de estas agresiones sexuales no se denuncian. Por ello, los especialistas consideran que la cifra real de este tipo de abuso podría rondar las 2.000 violaciones al año. (seguir leyendo)
21 junio 2013
La violencia contra las mujeres alcanza "proporciones epidémicas"

Es la primera vez que la OMS realiza un informe mundial sobre una lacra que afecta a un tercio de las mujeres en el mundo.
...El informe también muestra que las mujeres que sufren violencia tienen dos veces más posibilidades de experimentar depresión o alcoholismo que el resto. Las mujeres violadas tiene una vez y media más posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea o el VIH-Sida. Asimismo, las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual tienen el doble de posibilidades de quedarse embarazadas sin desearlo que el resto, y sus bebés tienen un 16 por ciento más posibilidades de nacer con bajo peso.
Por regiones, la prevalencia de maltrato de mujeres se sitúa en un 45,6% en África; un 40,2% en el Sureste Asiático; un 36,4% en el Mediterráneo Oriental (aunque no hay datos sobre la violencia que no fue ejercida por la pareja); un 36,1% en las Américas; un 32,7% en los países de altos ingresos; un 27,9% en el Pacífico Occidental; y un 27,2% en Europa del Este.
Uno de los principales problemas es que el miedo de ser estigmatizada provoca que muchas mujeres no denuncien o ni tan siquiera comenten con el personal sanitario que son víctimas de maltrato. A pesar de los obstáculos, el 7,2% de las mujeres en el mundo denunciaron haber padecido violencia machista y acoso sexual por hombres que no son sus parejas; éstas mostraron padecer 2,3 veces más alcoholismo que el resto, y sufrían 2,6 veces más casos depresión o ansiedad.(seguir leyendo)
19 junio 2013
Grupo 8 de marzo de Teruel, informa:
REUNIÓN Grupo 6 de junio
de 2013 a las 12:30h .
ASISTENTES:
·
Instituto
Aragonés de la Mujer
del Gobierno de Aragón.
·
Sindicatos:
UGT y CSIF
·
Organismos
y asociaciones: Cruz Blanca y Cruz Roja
·
Unidad
de Violencia sobre la Mujer
(Subdelegación del Gobierno en Teruel)
·
Ayuntamiento
de Teruel
·
Universidad
de Teruel
·
Comarca
Comunidad de Teruel
SE EXCUSAN:
·
FAPAR
·
CEPAIM
·
CGT
·
CCOO
·
STEA
AUSENTES:
·
CARITAS
Se acuerda que debido al periodo
vacacional se interrumpen las concentraciones hasta el 8 de octubre.
16 junio 2013
La violencia de género deja 26 víctimas en seis meses
La mayoría de ellas eran españolas, estaban en el ecuador de sus
vidas y sólo cinco de ellas habían tomado medidas contra sus verdugos.
Son las 26 víctimas mortales por violencia de género que han dejado los
primeros seis meses de 2013.
Los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad avalan las observaciones de los expertos, que
aseguran que no existe un perfil de la mujer maltratada en España.
Mujeres longevas de más de 65 años y adolescentes. De clase media, alta o
baja. El tono de piel tampoco es condicionante, casi una cuarta parte
de las fallecidas en estos primeros meses eran extranjeras.
Más de la mitad de ellas seguían conviviendo con su agresor, mientras
que la otra mitad lo había dejado o estaba en proceso. Tras sus
muertes, estas mujeres han dejado 26 huérfanos. Algunos de sus agresores, 12 concretamente, decidieron intentar suicidarse tras perpetrar el crimen.
... Mientras se buscan culpables o factores que expliquen este repunte de
violencia machista, las 26 víctimas han dejado otras 26 víctimas a su
vez: sus hijos. Han sido 26 los menores de edad en perder a su madre. En
este punto los dos partidos mayoritarios coinciden. Ana Mato y José Antonio Griñan han declarado víctimas a estos jóvenes. (seguir leyendo)
Violencia de género entre adolescentes
Ayer (14 de junio de 2013) fue enterrada Miriam Tamayo, la joven que perdía la vida el pasado miércoles, presuntamente, a manos de su expareja en Jerez de la Frontera, Cádiz. Tenía 21 años y se dirigía a sus clases en la Escuela de Hostelería cuando fue sorprendida por el presunto autor de los hechos.
... "Se está produciendo cierto fenómeno de cosificación de la mujer en
internet, donde se presenta como un producto de consumo y posesión. En
esta línea, que un chico incurra en un maltrato psicológico a una chica
en el entorno 2.0. es algo que no sorprende, se asume... (seguir leyendo)
11 junio 2013
Si hacen actividades de violencia de género harán prácticas
...En estos momentos, la Universidad imparte el Máster para la Prevención y Tratamiento de la Violencia Doméstica y la Formación de Agentes para la Igualdad en el campus de Cuenca, y el Curso de Experto para la Prevención de la Violencia de Género de Albacete, con una treintena de estudiantes cada uno, además de seminarios y otro tipo de cursos relacionados también con la igualdad.
"Esta perspectiva y tratamiento de la violencia de género es necesaria debido a la situación en la que nos encontramos, en la que todos los esfuerzos son pocos", ha señalado Novillo, añadiendo que "esta oportunidad será la semilla para que en las próximas actuaciones, los alumnos puedan trabajar en la prevención de la violencia de género". (seguir leyendo)
Un 13% de las víctimas mortales de violencia de género en la última década tenía más de 64 años
Un 13 por ciento de las víctimas mortales de violencia de género en la última década --entre 2003 y 2012-- tenía más de 64 años, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a los que ha tenido acceso Europa Press.
En total, un total de 85 mujeres han fallecido a manos de sus parejas o exparejas en los últimos diez años, de un total de 658 fallecidas. Precisamente, este jueves una mujer de 92 años fue acuchillada por un hombre de 83, con el que había mantenido una relación sentimental en una residencia de la localidad valenciana de Massamagrell.
Además, las cifras ofrecidas por el Ministerio revelan que 2010 fue el año en el que se contabilizó el menor número de víctimas, con 4 mujeres muertas mayores de 64 años --un 5,5 por ciento de casos--, sobre las 73 víctimas que en total perdieron la vida en el mismo año. Por el contrario, el año 2004 fue durante el que se produjeron más muertes entre las mujeres de este rango de edad, con 12 fallecimientos --un 16,7 por ciento, sobre las 72 víctimas totales--. (seguir leyendo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)